Quiero Ayudar a continuar luchando
por la Igualdad y los Derechos Humanos
Dirección:
C/ Proveça nº 540 1er. 3ª
08025-Barcelona.
Tel. (34) 93 2077772
e-mail: accisol@accisol.org
www.accisol.org
Barcelona - España
Política privacidad,
Accesibilidad, Aviso legal
Apostamos por un futuro solidario y estamos comprometidos, a largo plazo, con los esfuerzos e iniciativas de
las personas y organizaciones locales para que puedan
vivir con Dignidad, Justicia y Paz
Dónde? :
Con quién?:
Duración:
Apoyo:
Estamos comprometidos con el Derecho al Trabajo Digno y con Otra Economía que permita realizar la vida cotidiana y vivir dignamente
No es posible en el sistema capitalista actual recuperar el pleno empleo asalariado ante la prioridad de acumular capital. Pero si es posible garantizar una economía que valore el trabajo, unas relaciones de intercambio más solidarias y colaborativas que permiten satisfacer las necesidades legitimas de todas y todos y vivir con dignidad.
Esta iniciativa, concretizada en proyectos, es para Accisol preferencial y se enmarca en el marco de la Economía Popular, Social y Solidaria. Reconociendo que la Economía Popular es una economía histórica y es un punto de partida.
Apostamos por la Economía Social y Solidaria que favorece la posibilidad de desarrollar la realización social del trabajo como capacidad de trabajadorxs asociados y autogestionarios y como proyecto inclusivo en la sociedad con valores de equidad, solidaridad, cooperación, solidaridad social, democracia, respeto al medio ambiente,
El primer propósito es aumentar la visibilidad de la EPSS y el protagonismo de las mujeres en este sector de la economía real de las sociedades latinoamericanas.
El segundo propósito es apoyar los procesos de la EPSS favoreciendo su generación de ingresos, su sostenibilidad y su capacidad de satisfacer las necesidades personales y familiares.
Reconociendo los hechos económicos y las iniciativas económicas locales personales y comunitarias apoyamos:
La economía popular, social y solidaria (EPSS) comprende un amplio abanico de iniciativas socioeconómicas individuales, familiares o colectivas -formales o informales-, que priorizan la satisfacción de las necesidades fundamentales de las personas, las familias y las comunidades.
Gran parte de la población de Amèrica Latina (promedio 60-70% de la población trabajadora) se encuentra en el sector informal de la economia trabajando y sin percibir remuneración asalariada. Son actorxs por cuenta propia del ámbito rural y urbano forman parte del sector de la EPSS y sus iniciativas son independientes del Estado. Son procesos autogestionados por lxs trabajadorxs, sean individuales o asociados.
Viven de su trabajo, Dependen fundamentalmente de la continua realización y desarrollo de su propia fuerza de trabajo (energía, destrezas, conocimiento). Las iniciativas expresan creatividad, capacidad de resiliencia e innovación y constituyen medios de vida sostenibles y de vida digna. y buscan la reproducción ampliada de la vida. La Economía Popular está plenamente interrelacionada y con intercambios permanentes con la economía empresarial y la economía del Estado.
Los niveles de ingresos de lxs trabajadorxs son variables y diversos como la pluralidad de iniciativas. Producen riqueza que circula y se interrelaciona con la economía Empresarial y del sector público . Aportan al crecimiento económico de la ciudad y del país.
Las mujeres tienen una presencia mayoritaria en la EPSS.
Otra Economía es Posible
Las Mujeres y la Economía Popular, Social y Solidaria:
Construyendo una nueva economía
Para un Desarrollo más justo,
incluyente y sustentable
En América Latina y el Caribe el sistema económico excluye a la mayoría de la población trabajadora. La Economía Empresarial y la Economía del Sector Público no genera empleo.
Trabajamos para acabar con las injusticias, las violencias y las desigualdades que hacen que las mujeres y niñas sigan siendo más discriminadas, más pobres y explotadas
Únete y actúa con nosotras!!
Con nuestro trabajo ayudamos a promover
el derecho al desarrollo con igualdad de género para
construir un mundo con relaciones y comportamientos más justos y solidarios.
ESP CAT